4 de Febrero, Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los servicios en Cuba.

Hoy, Yordi Salas Núñez. Está en casa enfermo producto a una isquemia, pero en una fecha como esta, quien ha trabajado toda su vida en la empresa de comercio y gastronomía de Guamá no la pasa por alto y los recuerdos de su obra están presentes.

“Ya tengo 45 años y empecé en la empresa jovencito en la parte comercial, luego pase a la gastronomía en la unidad de la terminal, una locomotora de los servicios,  porque ahí toda la noche se vende, ya que la población va y viene y el que pasa temprano o tarde llega a tomar café, un refresco o comerse un pan y además, lo principal por lo que se creó esa unidad, es para servirle a quienes vayan a viajar y lleguen.”

Este joven que se expresa así, es seguidor de otro que nació el 4 de Febrero de 1919. Fernando Chenard Piña, uno de los héroes del Asalto al cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953,  quien cayera frente  a la tiranía batistiana. Bodeguero que desde los 20 años, tuvo la osadía de crear el Sindicato de Obreros y Empleados del Comercio de Víveres al Detalle, del que fue su Secretario General y allí organizó una fracción del Partido Unión Revolucionaria Comunista, organización que en aquel entonces era muy perseguida. Luego, sin siquiera saber que formaría parte de la historia, se enroló en un grupo que asaltarían los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.

Yordi cuenta que:  “trabajé en La Diana, el centro por excelencia dedicado al servicio de la comunidad, donde tiene una valor comunitario tremendo el servicio y hoy más que nunca, cuando faltan los recursos por el bloqueo de los Estados Unidos, el valor social de la gastronomía, es más humano y útil.” El valor social de las raíces del joven Fernando quien además de sus ansias de justicia, tenía otra pasión: la fotografía, con la que protegió como sindicalista y periodista a los trabajadores de su sector, cuando no sólo hacía las fotos, sino que escribía artículos de denuncia,  e hizo de su cámara un arma con la que dejó constancia gráfica de los desmanes de la dictadura de Fulgencio Batista y luego con la finalidad de engrosar los fondos de la acción armada del Moncada, Chenard solo se quedó con una cámara, vendió su estudio fotográfico para entregar el dinero a Fidel y contribuir así a la lucha.

Por esos valores, hoy 4 de Febrero se conmemora como póstumo homenaje a su patriotismo el Día del Trabajador del Comercio, la Gastronomía y los servicios y miles de jóvenes como Yordi Salas Núñez,  siguen los pasos del Fernando que marcó el camino que han seguir las generaciones de hoy, trabajando para servir al pueblo, que siempre lo recordará.

Visitantes:74

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *