Roberto Silveira Montejo en Los Gallegos apuesta por la soberanía alimentaria.

Propiciar que se incrementen los proyectos de desarrollo local favoreciendo aquellos que tributen a mejorar el balance alimenticio, constituye una prioridad en las circunstancias actuales de los cubanos. 

En la comunidad montañosa de “Los Gallegos”, perteneciente al Consejo Popular de El Uvero en el santiaguero municipio de Guamá, en busca de la soberanía alimentaria, Roberto Silveira Montejo, es el delegado de la circunscripción del Poder Popular en esa demarcación y gracias a su empuje y seguimiento de sus electores, emprendieron acciones mancomunadas en la parte pecuaria que ya arrojan resultados positivos que satisfacen necesidades elementales para asegurar al menos el litro de leche fresca a niños y personas vulnerables.

«El proyecto inicia a partir de que en mi comunidad no se aseguraba la leche a todos los niños y enseguida nos dispusimos en adquirir algunas reses ganaderas que permitiesen responder a este reclamo urgente. Ya aseguramos la leche fluida a diecinueve niños de mi zona. Antes de las siete de la mañana todos los días sus madres tienen la tranquilidad de disponer en casa este recurso vital para la alimentación de su hijo. Hay un solo niño de cero a un año que aún no ha llegado a la edad permisible para recibir la leche de vaca pero, ya su madre está tranquila al saber que cuando termine este ciclo de amamantarlo por su cuenta natural, la otra está asegurada aquí.

La finca de los Gallegos está cogiendo otra dimensión, sembramos plantas que garantizan el forraje a los animales, incluso, ya somos referencia en el empleo de una variedad de girasol que el ganado lo consume excelentemente y reporta una ganancia nutricional reconocida».

Importante para el éxito de este proyecto el acompañamiento que le han dispensado las principales autoridades políticas, de gobierno y de la dirección de la agricultura en Guamá así como de la parte metodológica e investigaciones de la sede de la Universidad en este territorio para continuar avanzando a que tribute no sólo a los vecinos de allí sino también a otras circunscripciones. Ya organizan la realización de un evento municipal que permita extender a otros las experiencias positivas aquí registradas y con ello motivar a quienes no han sabido aprovechar las potencialidades que se tienen en aras de enfrentar y dar respuesta a una problemática que amerita la atención priorizada, la producción de alimentos con recursos locales. 

 Silveira Montejo expresó además: «Ya tengo para la compraventa veinte animales más y se evalúa por la dirección de la agricultura otorgarnos un área de tierra que estaba abandonada para nosotros poder incrementar los rendimientos y ayudar a otras demandas como la comunidad de Bayamita y contribuir además con el acopio que hace la pasteurizadora Turquino de Chivirico. Incluso, digo más, estaríamos en condiciones de también aportar la carne del balance que deben recibir los pobladores tanto del llano como los de la montaña en mi zona. El día trece de enero yo compré este ganado y en estos momentos tengo seis vacas paridas. En marzo entregué trescientos diez litros de leche y como me la han pagado la unidad a treinta y ocho pesos, es un precio que nos estimula a seguir incrementando y así lo demostramos en abril y mayo».

Ya el Consejo de la Administración del Poder Popular en Guamá aprobó la atención a este proyecto y encaminan la gestión de los recursos materiales que contribuirán a consolidarlo.

Visitantes:1330

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *