Este año las cabañuelas no pintaron y la naturaleza da la razón a quienes dicen que son ciertas, pues en lo que va de año apenas han caído algunas lloviznas y escasos chubascos en Guamá.
Toda esta realidad climatológica, condiciona que en medio de la jornada nacional de prevención de los incendios forestales el Cuerpo de Guardabosques haya decidido, aun ante riesgos, no prohibir el uso del fuego para aquellos productores que soliciten la autorización para hacerlo.
Al referirse al tema Roberto del Toro Martínez, especialista que atiende la actividad expresó recientemente ante la comunidad campesina que : ‘’ solo es necesario que se cumpla con las medidas adecuadas para los casos, entre ellas: haber construido la trocha corta fuego de más de 6 metros, estar presente la brigada contra incendio, dar la candela luego de las 4 de la tarde y estar presente de ser posible el guardabosques, entre otras medidas y es obligatorio que esto se respete como forma de cumplir con la disciplina y evitar que una imprudencia afecte nuestra ecología.”
En la actualidad, la sequía en este municipio costero y montañoso de Guamá afecta en su totalidad al territorio y un incendio sería desbastador, incluso, hasta para extinguirlo la escasez de agua, es un problema.
Ante estas razones, el colectivo del Cuerpo de Guardabosques aumenta el proceso preventivo y desde las escuelas, reuniones en cooperativas, Consejo Populares visita a productores con grandes propiedades de recursos forestales en riego y hasta por la Emisora local Radio Coral, dialogan con la prensa con el objetivo de ser más efectivo el mensaje, donde aconsejan y trasmiten idea de la necesidad de evitar los incendios, como vías para preservar la vida de la naturaleza y del propio hombre.