Concluye un periodo lectivo educacional en el municipio santiaguero de Guamá con resultados que le avalan haber desafiado las limitaciones que trataron de impedirlas pero, «pudo más el amor».
En lo que resultó digno a destacar estuvo la presencia significativa de alumnos guamenses en los concursos de Matemática, Física y Química. En total los jóvenes talentosos lograron cuatro medallas de Oro, dos de Plata y cuatro de bronce que no solo pusieron en alto las habilidades académicas de los estudiantes sino también la dedicación de sus docentes quienes trabajaron incansablemente para guiarlos hacia el éxito.
Un momento inolvidable que se registra para la historia de los educadores guamenses lo constituyó la primera docente que alcanza la condición de doctora en ciencias de la educación, hecho que no es interpretado como un logro personal sino la materialización del profesionalismo que distingue a los que trabajan en este sector al investigar y contribuir en las comunidades en el campo educativo.
La participación en el evento Pedagogía 2025 cerró un año con la presentación de trabajos decorosos dignos de admirar en el contexto educativo actual en el que se impone la creatividad e ingeniosidad, intercambio de ideas que enriqueció la formación profesional de docentes y fortaleció la red de colaboración entre instituciones.
La categorización de sesenta y nueve docentes con cincuenta y tres especialistas, de ellos, quince principales y un experto, es un testimonio del crecimiento y la calidad del personal docente en las escuelas del territorio. Este proceso no solo reconoce el esfuerzo individual sino que promueve una cultura de mejora continua en la enseñanza.
En los exámenes al Instituto Vocacional de Ciencias Exactas (IPVC) se alcanzó un impresionante cien por ciento de aprobados en éstos, resultado histórico que se complementó con los de ingresos a la educación superior, dónde las tres asignaturas evaluadas alcanzaron también el cien por ciento de aprobados, reafirmando así el compromiso de la formación integral de los estudiantes.
El municipio de Guamá fue destacado a nivel provincial en el aporte a la patria y la cuota sindical así como por el lugar de honor en el desfile por el primero de mayo. La Federación Estudiantil de la Enseñanza Media en Guamá obtuvo la condición de vanguardia provincial lo que refleja el compromiso activo de los estudiantes en participar en la vida social y política del territorio. Los eventos educacionales en las zonas rurales han abierto oportunidades. El trabajo en los autoconsumos, aunque no ha logrado el resultado esperado, ha permitido demostrar que la educación va mucho más allá de las aulas e incentiva valores en los estudiantes para rescatar una voluntad productiva y de soberanía nacional.