Comitiva de gobierno y dirigentes de unidades productoras de café en el municipio de Guamá escogen reunirse en la Unidad Básica Agropecuaria (UBAG) cafetalera de la Zarza para corregir e impulsar acciones en favor de un mejor aprovechamiento de la cosecha del aromático grano en estas inmediaciones de la Sierra Maestra.
Una jornada en la cual se ganó en conciencia de que cada lata de café recogido si se tributa al objetivo nacional es un aporte decisivo a la economía, máxime en los serios momentos de limitaciones de aseguramientos internos.
Los caficultores guamenses tienen fijado un plan de entrega de ciento setenta mil latas y, aunque las afectaciones provocadas por la sequía que, ha disminuido los rendimientos del cerezo a extremo de tener un tamaño muy reducido, se trazan estrategias para compensar estas amenazas de la naturaleza. Así por ejemplo contratar en las despulpadoras o beneficiadoras de café fuerza femenina que se ocupen de trillar y seleccionar aquellos cuyas dimensiones puedan cumplir las exigencias de quienes lo compran desde el exterior.
Se conoce que el café de las montañas de estas zonas goza de excelencia y esa condición ganada debe ser mantenida para quienes lo recepcionan en la Rolando Ayú de Contramaestre, hoy operada de forma mixta, nacional y extranjera.
Las discusiones de los productores con quienes le dirigen fueron muy respetuosas pero con alto sentido de exigencias, entre ellas el reclamo a créditos bancarios para crear los bancos de semillas, el aseguramiento de los sacos para cargar el café, la asignación de un módulo alimenticio para atender las fuerzas movilizadas en la recogida aun cuando se disponga de viandas en los autoconsumos, se impone renovar los cultivos pues resultan muy longevos, el tráfico de café hacia el mercado sumergido debe encontrar el combate revolucionario.
Agradecimiento a las organizaciones de masas y trabajadora social de la comunidad de la Zarza, quienes aportaron una excelente caldosa a libre discreción de repetir el plato por quienes asistieron a esta incursión loma arriba. Se visitó el campamento para movilizados de El Ramón y pudo constatarse las condiciones óptimas que tiene el mismo para albergar fuerza exterior que tenga interés en recoger café.