Guardias forestales del municipio santiaguero de Guamá se reunieron hoy en Chivirico para cerrar la campaña nacional contra incendios forestales.
El encuentro devino jornada provechosa pues seminariaron temas relacionados con las normas jurídicas y sanciones que se aplican a los comisores de hechos delictivos hacia el patrimonio forestal, impartido por el Fiscal Jefe de la Fiscalía General de la República en este territorio, Lic. José Bandera Almarales.
Al asistir a la discusión y análisis del informe que recogía las principales incidencias de incendios ocurridos desde el año 2020 hasta el actual, es evidente el decrecimiento de estos accidentes que dañan el patrimonio forestal máxime en los periodos de escasas precipitaciones lluviosas, disminución que obedece a que se ha ganado cultura por parte de los factores comunitarios en reducir las vulnerabilidades y el aumento de la disposición de enfrentarlos cuando ocurren.
Quien dirige el circuito cuerpo de Guardabosques en esta localidad, Elizabeth del Toro Martínez reconoció que aunque la fuerza especializada que atiende en las áreas locales la custodia y cuidado del patrimonio forestal ha disminuido, agradecen la colaboración de los organismos del territorio quienes se han integrado decisivamente junto con ellos. Figuran varios ejemplos de sofocar incendios forestales en que se puso de manifiesto la unidad multifactorial. No obstante, se dió a conocer una convocatoria para cubrir plazas de guardia forestales que en un curso de tres meses, recibiendo un estipendio de cuatro mil 400 pesos durante el mismo, les preparará para asumir esa tarea con un salario de seis mil 640 pesos más las garantías adicionales cuando les sea aprobada la aceptación por el Ministerio.
El técnico para uso y manejo del fuego en Guamá oficial Roberto Del Toro Martínez fue enfático al detallar las causas y condiciones que propiciaron los incendios ocurridos durante lo que va del año dos mil veinte y cinco en el periodo crítico de enero-mayo. Uno en febrero afectando áreas de pastos en la zona de Manuelica perteneciente al Consejo Popular de Aserradero, clasificado como un incendio no forestal y contemplado como un manchón. El otro hecho durante el mes de marzo afectando dos hectáreas de Pino y dos de pastos en la zona Los Gallegos del Consejo Popular de El Uvero, ambos sofocados rápidamente evitando su propagación y mayor afectación.
El especialista en la actividad de Guardabosques, Luis Mario López Salcedo agradeció a todos los organismos que colaboran con esta entidad del Ministerio del Interior y reconoció el activo desempeño en la actualidad como muestra fehaciente de la integración que se solicita.