Cuarta Convención Internacional «Ciencia y Conciencia» desarrollada en el Hotel Sierra Mar de Guamá.

Instituciones de la Educación Superior de México y Cuba firmaron convenios de colaboración en la Cuarta Convención Internacional «Ciencia y Conciencia», que se desarrolló durante  esta semana en el hotel Brisas «Sierra Mar» en el santiaguero municipio de Guamá.

La doctora Diana Sedal Yanes, rectora de la Universidad de Oriente, de Santiago de Cuba  y el doctor Rolando Heredia Dominico director del Centro de Capacitación y Certificación Educativa de México firmaron convenios de colaboración para la Educación a Distancia y  Diplomados relacionados con la digitalización de los procesos académicos.

También con temas novedosos como la inteligencia artificial y el aporte de los estudiantes a proyectos científicos y académicos se desarrolló el pasado jueves el Foro de la Federación estudiantil Universitaria, por primera vez dentro de la Convención Internacional «Ciencia y Conciencia», que se realiza en la provincia de Santiago de Cuba

Este Foro constituyó una novedad dentro de la Convención y a decir de Yamaili Almenares, Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Oriente tendrá continuidad en las próximas ediciones del Evento Internacional.

La Conferencia Magistral sobre la Mujer Cubana: «Empoderamiento y participación social impartida por la doctora Diana Sedal Yanes, Rectora de la Universidad de Oriente marcó el inicio de la tercera jornada de la Convención 

Dentro del evento hubo un Foro de Cooperación, como parte de las actividades iniciales de este evento que fue auspiciado por la Universidad de Oriente

 Resultó además una novedad la modalidad de «Turismo Académico» con la participación de unos Cien delegados extranjeros.

Sin lugar a dudas, este acontecimiento y cita de importantes académicos de varias universidades, también repercutió en las perspectivas y proyecciones de sectores productivos en esta parte costera y montañosa que, al mostrar resultados palpables en algunos frentes de producción de alimentos, fijaron pautas para que haya un mayor asesoramiento y capacitación hacia el cumplimiento de este importante objetivo económico. Como se expresó en una unidad donde se siembran cocoteros, «aplicar la ciencia en la agricultura en favor de mejores resultados».

Visitantes:62

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *