Fundadoras de la FMC en Guamá por el 65 de la organización.

Por: Benigno Rodríguez Torres.

La delegación número uno del bloque Aidé Santa María Cuadrado del reparto La Gasolina en Chivirico Guamá en Santiago de Cuba tuvo el privilegio de reunir a federadas fundadoras de la organización, en un encuentro que devino inspiración para las nuevas arribantes que se alistan en el quehacer de las mujeres de vanguardia guamenses.

Aunque algunas casi alcanzan los noventa años de edad y sus mentes le traicionan al rememorar historias, resultó útil la asistencia oportuna de hijas y nietas que contribuyeron a recrear las anécdotas relacionadas con el protagonismo de la mujer en los primeros años de la revolución.
Nombres como Esperanza, Nerys, Lucila, Precede, María Sardina, Andelina presidieron el encuentro.

Mayelín Carmenaty Cruz quien es miembro del secretariado provincial de la Federación de Mujeres Cubana en Santiago de Cuba participó en doble condición, como dirigente a ese nivel y como hija de una fundadora y, madre a la vez de dos jóvenes funcionarias que se alistan en los quehaceres del Comité Municipal de la FMC en Guamá.

Ibis Moreno de la Paz, secretaria de esa organización en el territorio, reconoció la importancia que reviste para las nuevas generaciones poder escuchar los testimonios de aquellas mujeres que supieron escribir hermosas páginas de entrega revolucionaria y desafiar fenómenos sociales como el machismo y las difíciles condiciones que imponían asistir a las movilizaciones como tareas vitales en la recogida de café y cortes de caña entonces.

Emocionante cuando se aprovechó el encuentro con las fundadoras de la FMC en Guamá al hacer entrega del carné de asociada de la organización a la jovencita Lorena Beatriz Rosell Núñez quien asumió con dignidad continuar los pasos de aquellas mujeres consagradas.

El intercambio con las fundadoras de la FMC en Guamá, aunque sencillo por el número de participantes en la casa de «Esperanza», sirvió de catarsis hasta con momento cultural que reflejaba el empoderamiento de la mujer cubana.

Cada una de las fundadoras presentes en el encuentro, guardan con orgullo y satisfacción los diplomas y certificados que registran para su historia personal haber participado en importantes eventos de la vida política, económica y social de su municipio y el país. A ellas el mayor reconocimiento.

Visitantes:83

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *