El preciado Oro vale mucho en estos tiempos, pero la creatividad del hombre se iguala a ese recurso que tanto ha hecho que la humanidad, haya escogido tantos caminos.
Ese recurso, “la creatividad”, impulsó al colectivo de la empresa de Comercio y Gastronomía al desarrollo de un Fórum de elaboración de los llamados “platos criollos” y de diversas índoles para socializar las mejores experiencias a fin de que a falta de muchos recursos, se logren en el municipio santiaguero de Guamá, iniciativas que redunden en un mejor servicio a la población y con mayor calidad.
Todo lo anterior se concretó en el Ranchón de Chivirico, la capital de este territorio, como parte de las actividades del cierre del verano, donde participaron los mejores cocineros y personal especializado de la gastronomía con la asistencia de las principales autoridades locales.
Las fortalezas se apreciaron a simple vista y fueron los productos endógenos para preparar cada plato, principalmente el pescado, mariscos, la yuca que estuvo presente desde la bola con pescado y otros alimentos, incluyendo la guarnición.
Fue un evento que elevó la capacidad organizativa y el intelecto del hombre y lo puso a disposición de la población que no solo consumió, sino que tomo las mejores experiencias para potenciar la cocina popular a partir de los secretos que este Fórum, que no fue competitivo, le regaló.