Liosbel González Tamayo en Purialón y Melvis Sayas Reina en el Macho de Guamá desafían el clima y cosechan arroz.


‎El que una libra de arroz cueste cientos pesos, es un hecho que ha obligado a muchos tener que producirlo aún y en las más difíciles condiciones.
‎Acá en el municipio santiaguero de Guamá el desafío encuentra espacio hasta en lugares donde las precipitaciones resultan escasas.

En “El Purialón” de “El Jigüe” da fé de mantener a su familia gracias a lo que cosecha de arroz en secano, el joven Liosbel González Tamayo quien expresa que él vela el tiempo de agua, junio, julio y agosto y, con buena suerte si se producen los «nortecitos», por cada lata de semillas sembradas recoge cuarenta y hasta cincuenta quintales.

 Él es natural de esa zona y lleva cuarenta y cuatro años viviendo en medio de esas intrincadas lomas, plantea: “que nunca antes se había experimentado tantas limitaciones con los suministros de alimentos y que esa propia situación ha obligado a muchos jóvenes de la zona tener que sembrar arroz, calcula que de llover en este mes de agosto, se recogerán no menos de trescientos quintales de arroz sólo en ese pedacito de tierra loma arriba pues ya está sembrando toda el área. «A mí no me alcanza lo que cosechó porque tengo una familia muy grande y el único que lo siembra soy yo, de lo contrario, de seguro uniría disponibilidad entre una y otra.

El otro valiente, pero este sí que le gusta jugar con la suerte, es el del Macho, Melvis Sayas Reina, una zona muy pegada a la carretera limítrofe casi con Pilón de Granma, y explicó a la prensa que: “el arroz que ellos siembran es un arroz de cáscara negra, traído desde la zona conocida como “El Roble” en las montañas de Granma, que a pura lucha ya las plantaciones tienen unos treinta centímetros de alto y cada día miramos al cielo para que se produzca un aguacero que las asegure en la tierra, ya tiene dos meses de germinado y en cuatro meses más lo tendremos listo. Ya hay personas que lo han sembrado en “El Macío”, en el “Palito” y se espera con optimismo recoger buenos frutos».

 Es la primera experiencia de ellos y de resultar, seguro será un positivo precedente a tener en cuenta por muchos acá en Guamá.

Visitantes:26

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *