Con la gloria de cabecera.

Los 68 años pasados desde el combate de Palma Mocha, donde cayeron cinco guerrilleros del Ejército Rebelde comandado por Fidel Castro, son la gloria de un pueblo en busca de la libertad, el 20 de agosto de 1957 escribió páginas de gloria para la historia de las luchas por la emancipación,  frente al neocolonialismo.

La fecha convocó al pueblo de Guamá,  que representado en los vecinos de los barrios de Las Cuevas, Palma Mocha, La Plata y Ocujal del Turquino,  se congregó junto al río que guarda los recuerdos de los caídos,  para rendir homenaje a sus héroes.

Caridad Brook Gutiérrez  y Dunieski Guerra, ambos cuadros del Partido Comunista de Cuba,  presidieron la actividad, en la cual la cultura como escudo y espada de la nación,  puso en alto los principios del Socialismo Cubano.

Al dirigir la palabra a los presentes,  en un discurso lleno de historia y amor por la patria,  Caridad Brook reconoció los sacrificios del Ejército Rebelde dirigido por Fidel en aquellos parajes de la Sierra Maestra,  y como mediante un ataque de pocos hombres a más de doscientos soldados armado  hasta los dientes,  se pudo cumplir el objetivo de quitarle la iniciativa los esbirros de subir  las montañas a perseguir a los alzados,  en contra de la dictadura batistiana.

Luego,  llevando al momento actual la narrativa, a nombre del partido llamó a los presentes a seguir adelante en medio de una nueva realidad de hostilidad enemiga imperialista, su bloqueo económico contra Cuba y la guerra que en diversos órdenes lleva a cabo contra una Cuba que en la resistencia de su pueblo eleva a lo alto los más puros valores patrios,  de luchar hasta vencer o morir.

Durante el acto se depositó una ofrenda floral en el obelisco que perpetua el homenaje  a los hermanos,  que en la plenitud de su juventud,  dieron su vida por la independencia de Cuba.

Visitantes:18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *